Alimentación en edad Preescolar
- moniijackson06
- 21 nov 2015
- 3 Min. de lectura
A partir de los 3-4 años, un niño puede, sin duda alguna, comer de todo, pero no sin importar cómo ni cuándo. Hay ciertos alimentos que no son recomendables ni apropiados o apreciados por el niño. En consecuencia, se le alimenta igual que a los mayores, excepto que se disminuye la ración. Se trata de un concepto erróneo que puede tener consecuencias negativas en el mantenimiento de un estado de salud adecuado y en la prevención de futuras enfermedades nutricionales como obesidad, hipertensión, hipercolesterolemia, osteoporosis, entre otras.

Características biológicas del niño en edades preescolar y escolar
Entre 1 y 3 años, el niño gana 20 cm y 4 kg. Esto corresponde a una ganancia ponderal del 40 % y estatural del 30 %, con lo que se concibe mejor la importancia del aporte energético durante este período. En esta etapa se produce un aprendizaje rápido del lenguaje, de la marcha y de la socialización, y se pueden producir cambios negativos en el apetito y en el interés por los alimentos.
La desaceleración del crecimiento en las etapas preescolar (de 3 a 6 años) y escolar (desde los 6 años al comienzo de la pubertad) conlleva una disminución de las necesidades en energía y nutrientes específicos, en relación con el tamaño corporal. En el preescolar, la talla aumenta entre 6 y 8 cm, y el peso de 2 a 3 kg por año. En el escolar, estos aumentos son de 5 a 6 cm y de 3 a 3,5 kg por año. En estas etapas se produce la ruptura de la dependencia familiar, con unas actividades físicas y sociales progresivas, aunque con amplia variabilidad de unos niños a otros. De los 7 a los 12 años el crecimiento lineal es de 5 a 6 cm/año, con un aumento medio de peso de 2 kg/año entre 7 y 10 años y de 4 a 4,5 kg/año cerca de la pubertad. Recomendaciones nutricionales en edad preescolar y escolar La dieta debe ser variada, equilibrada e individualizada. Necesidades energéticas y macronutrientes A partir del primer año, 800 a 1.000 kcal/ día. A los 3 años, de 1.300 a 1.500 kcal/día, dependiendo, entre otros factores, de la actividad física desarrollada. De los 4 a los 6 años, 1.800 kcal/día (90 kcal/kg/día). Características de esta etapa
– Cambio negativo en el apetito y en el interés por los alimentos.

– Aumento de las extremidades inferiores, disminución de la cantidad de agua y grasa y aumento de la masa muscular y del depósito mineral óseo.
– Pueden realizar un gran ingreso energético en unas comidas en detrimento de otras, con un consumo calórico global normal.
– Período madurativo: rápido aprendizaje del lenguaje, de la marcha y de la socialización.
– Incorporación de muchos niños a la guardería y/o escuela donde una gran parte de ellos aprenden a comer y prueban nuevos alimentos. Influencia de los educadores y otros niños en la alimentación.

– A los 3 años madurez de la mayoría de órganos y sistemas, similar al adulto. – Finalización de la erupción dentaria temporal. Saben utilizar los cubiertos y beben en vaso.
– Necesidades calóricas bajas por desaceleración del crecimiento.
– Aumento de las necesidades proteicas, por el crecimiento de los músculos y otros tejidos.
– Aumento de peso entre 2 a 2,5 kg por año.
– Crece aproximadamente 12 cm el segundo año, 89 cm el tercero y 57 cm a partir de esta edad.

Comments